Skip links

“Minería en Latino América: desde el Conflicto a la Cooperación” por The Economist

Voces Mineras desea compartir a través de su página Web este interesante artículo de The Economist titulado  “Minería en Latino América: desde el Conflicto a la Cooperación”,  publicado el 6 de Febrero de 2016, tanto en su versión original en Inglés como su traducción al Español, por considerarlo muy interesante y objetivo sobre un tema de actualidad y de vital importancia para países como Perú y Chile, cuyas economías y desarrollo dependen en gran medida de la Minería. Les invitamos a expresar su opinión al respecto.

20160206_AMP001_3 copiaLas grandes mineras tienen un mejor récord del que afirman sus críticos. Pero le corresponde a los gobiernos el equilibrar los intereses de las mineras, las comunidades y la nación.

Un par de horas en coche al sur de Arequipa, la segunda ciudad de Perú, la carretera Panamericana cae desde el alto desierto del llano La Joya y continúa a través de caminos estrechos rondados por buitres antes de llegar a la trenza verde del valle del río Tambo. El río burbujea por campos de arroz, patatas y caña de azúcar. Es una escena tranquila, bucólica. El único indicio de algo adverso son los cinco policías armados que custodiaban el puente en la localidad de Cocachacra.

En abril pasado el valle fue el escenario de una “huelga” de un mes que vio batallas campales entre la policía y manifestantes encapuchados lanzando piedras con hondas y voleadores (ver foto). Dos manifestantes y un policía murieron; 150 policías y 54 civiles resultaron heridos. La protesta fue sobre un plan de Southern Perú Copper Corporation, una empresa de propiedad mexicana, por una mina de cobre y oro de US$ 1.400 millones, denominado Tía María, en los acantilados del desierto con vistas al valle. Southern, como los peruanos conocen la empresa, dice que la mina generaría 3.000 empleos en construcción y 650 empleos permanentes y bien remunerados y añadiría más de $ 500 millones al año para las exportaciones de Perú. Los agricultores locales insisten que mataría a sus medios de subsistencia al contaminar el río. La compañía niega esto: después de una ronda previa de protestas en 2011 en el que murieron tres personas, se rediseñó el proyecto para incluir una planta de desalinización de US$ 95 millones como una manera de evitar sacar agua del río.

Hasta ahora los agricultores están ganando. Debido a las protestas, Southern suspendió el proyecto. A pesar de que su gobierno aprobó Tía María, Ollanta Humala, el presidente de Perú, dio escaso apoyo. Southern está a la espera de un nuevo gobierno que asumirá el cargo en julio. Aun así será difícil ganar el consentimiento local. “Nunca se darán las condiciones para que la empresa funcione”, declara Jesús Cornejo, el presidente del comité de los usuarios del agua en Cocachacra. Casi todas las casas en el valle están adornados con banderas diciendo “Cultivo sí, no a la mina”.

Tía María es sólo uno de muchos conflictos en Perú entre minería, hidrocarburos y empresas de infraestructura y las comunidades. En septiembre tres personas murieron en una protesta por los cambios de última hora en el diseño de Las Bambas, una mina de cobre gigante comprado en 2014 por US$ 7.000 millones por MMG, un grupo chino, a Glencore, una empresa Suiza de productos básicos, y que comenzó su producción el mes pasado. En febrero de 2015 en Pichanaki, en el este de la precordillera, una persona murió y 32 resultaron heridas cuando la policía abrió fuego contra una multitud en oposición a la exploración de gas natural por parte de Pluspetrol, una empresa argentina. En 2012 las protestas interrumpieron a Conga, una mina de cobre y oro en el que un consorcio estadounidense-peruano había invertido US$ 1.500 millones.

En total 53 personas han muerto y casi 1.500 resultaron heridos en conflictos sociales en el Perú, en su mayoría relacionados con las industrias extractivas, desde que el Presidente Humala asumió el cargo en 2011. Perú ha dejado de invertir US$ 1.500 millones en proyectos mineros detenidos por tales conflictos durante los últimos 15 años, según la Semana Económica, una revista.

Las batallas por la explotación de los recursos naturales se han vuelto comunes en toda América Latina. El Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina, una coalición de ONG, registra 215 de ellos en 19 países en 2014, liderado por México, Perú y Chile (ver mapa). En 2013 la Corte Suprema de Chile suspendió Pascua-Lama, una mina de oro en la frontera con Argentina, por temor a que contaminaría los ríos; Barrick Gold, su creador canadiense, ya había gastado US$ 5.000 millones en la mina. La Corte Constitucional de Colombia ha detenido la exploración de un yacimiento de cobre y oro en Mandé Norte, al norte de Medellín, a petición de los indios Embera y los afrocolombianos de la zona.

20160206_AMM908_2

La perforación de petróleo, también, ha provocado protestas en Ecuador y Perú; al igual que los grandes proyectos de infraestructura, como las presas hidroeléctricas en Brasil y un camino propuesto a través de una reserva natural en Bolivia. Pero es la minería que se ha convertido en la mayor fuente de conflictos.

Cortando las cimas de las montañas 

En la década de los 90 los países andinos abrieron sus economías a la inversión privada. El resultado fue un boom, que ofrece grandes minas de rajo abierto. Esto a menudo implica cortar la parte superior de las montañas o secar los lagos. En el pasado la gente en los Andes tendía a acoger la minería; las disputas eran más de las relaciones laborales. Proyectos modernos han encontrado una resistencia creciente, en parte porque la democracia ha echado raíces en la región. La gente es más consciente del impacto de los proyectos en su entorno, de grandes cantidades de dinero que está en juego y de sus derechos.

Quienes se oponen a la minería a menudo afirman que no aporta ningún beneficio para América Latina, sólo “la pobreza… y daños ambientales graves… violaciones a los derechos humanos”, según un reporte de un grupo de ONG canadienses. Algunos izquierdistas argumentan que América Latina debería abandonar las industrias extractivas a gran escala por completo, diciendo que son hostiles al desarrollo.

La minería moderna es intensiva en capital y genera relativamente pocos puestos de trabajo (aunque éstos tienden a ser calificado y bien remunerado). Sin embargo, la realidad es mucho más matizada de lo que permiten los críticos. Al proporcionar divisas, los ingresos fiscales e inversión, la minería ha contribuido en acelerar el crecimiento económico y reducción de la pobreza en varios países de América del Sur durante los últimos 15 años. En Perú, por ejemplo, donde la pobreza se redujo de un 49% en 2005 al 23% en 2014, las exportaciones mineras ascendieron a US$ 27.000 millones de dólares a su punto máximo en 2011, o el 59% del total. En Chile y (en menor medida) en el Perú, las industrias han surgido para abastecer las minas con equipos, repuestos, software y otros servicios. Es revelador que los gobiernos de izquierda en Bolivia y Ecuador han apoyado proyectos de minería e hidrocarburos, en este último caso haciendo caso omiso de la oposición.

Los últimos conflictos llegan mientras el boom de la minería se quiebra. Ante la caída de los precios y las ganancias, los mineros están recortando la inversión y suspendiendo proyectos. Que a su vez ha contribuido a una desaceleración económica en la región.

A pesar de la crisis, sigue siendo vital para los países de América Latina en encontrar formas de conciliar los intereses de inversionistas mineros, la población local y la nación en su conjunto. Esto no es fácil. A diferencia de Estados Unidos, los minerales en América Latina pertenecen al Estado, en lugar de los propietarios privados de las tierras en las que están enterrados. El estado otorga concesiones mineras a las empresas, que deben llegar a un acuerdo con las comunidades cuyas vidas se verán alteradas. La mayor parte de los beneficios van al presupuesto de la Nación; pero muchos de los costos, como la contaminación, son soportados a nivel local.

Hay una enorme asimetría de poder, recursos y de información entre los grandes mineros y campesinos y pastores en los Andes. Las Expectativas, que pueden ser poco realistas, se despiertan. Las minas modernas funcionan a menudo cerca de los enclaves-: las poblaciones locales carecen de las habilidades para trabajar en las minas y el tamaño y capacidad para el suministro de alimentos y otras provisiones.

Los conflictos pueden surgir en torno a la compra de tierras, la reubicación de la población y de compensación monetaria. El agua es cada vez más una situación detonante. Las mineras insisten en que limpian el agua y desechos- lo cual suele ser cierto. Pero a veces las cosas pueden ir muy mal. En Brasil, en noviembre, 17 personas murieron y miles de toneladas de lodo fue liberado en el río Doce cuando un tranque de relaves exploto en una mina de mineral de hierro que es una empresa conjunta entre Vale y BHP Billiton. En México en 2014, 40m de litros de sulfato de cobre de una mina propiedad de la empresa pariente de Sotuthern se derramaron en un río.

En las zonas remotas de los Andes, las empresas han estado bajo presión para suministrar servicios básicos que el Estado no provee, tales como electricidad, escuelas y clínicas. Los actores externos, tales como los movimientos políticos y organizaciones no gubernamentales, pueden ventilar conflictos-o ayudar a resolverlos.

Durante las últimas dos décadas el equilibrio de poder ha cambiado en favor de las poblaciones locales. Catorce países de América Latina se encuentran dentro de solo 22 quienes han firmado el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre los derechos de los pueblos indígenas y tribales. Esto obliga a los gobiernos en asegurar que estos grupos son consultados sobre los proyectos o leyes que les afecten. Muchos gobiernos no previeron el impacto que el convenio tendría, dice Carlos Andrés Baquero de Dejusticia, un grupo de expertos en Bogotá. Varios países, como Chile, Colombia y Perú, han escrito el requisito de la consulta previa en forma de ley.

Existe un debate en cuanto a si esto da a la gente un derecho de veto. En Colombia jefes mineros se quejan de que la consulta previa se ha convertido en un medio para extorsionar a las empresas. Perú ha decidido que no otorga un derecho de veto, y ha aplicado la ley sólo a las tribus amazónicas y no a las personas que hablan quechua en los Andes. Allí, el nuevo sistema ha resultado para prevenir conflictos en la mayoría, aunque no todos, de los proyectos de petróleo y gas sobre la que se ha invocado. El Convenio ha animado a la gente a la propia identidad como indígenas, pero muchos conflictos involucran mestizos. 

El segundo gran cambio es en la regulación. En Perú y Chile se requiere que todos los proyectos deben presentar un estudio de impacto ambiental (EIA). En Perú este fue supervisado por el Ministerio de Energía y Minas, cuya tarea principal es promover la inversión. “La gente no cree en el rigor de las EIA,” dice José de Echave de CooperAcción, una ONG que trabaja con las comunidades afectadas por la minería. Sólo este año una agencia de certificación ambiental empezó a trabajar. Perú traspasa la mitad del impuesto corporativo de la minería para los gobiernos regionales y locales en el área. Esto ha bañado algunos distritos mineros con más dinero que pueden gastar, estimulando frecuentemente la corrupción.

En tercer lugar, estimulado por los activistas en su país de origen, así como por los cambios en las leyes y políticas de los países receptores, algunas mineras multinacionales hoy en día toman las responsabilidades ambientales y sociales mucho más en serio que en el pasado. En muchos casos los acuerdos mutuamente beneficiosos pueden ser realizados entre los mineros y las comunidades, siempre que se cumpla la confianza y la buena voluntad. Las comunidades “no están necesariamente en contra de la minería, pero están muy preocupados de que su capacidad de toma de decisiones sobre su tierra no sea quitada de ellos,” dice Tim Beale de Revelo Resources, una compañía de exploración con sede en Vancouver. Si la empresa minera entiende eso, “tendrá una probabilidad mucho mayor de éxito.”

Un ejemplo es Gold Fields, una empresa sudafricana, que desarrolló una mina de oro de tamaño mediana en Hualgayoc en el norte de Perú. Las circunstancias parecían poco propicio: el proyecto comenzó en 2004, justo cuando las protestas masivas detuvieron una expansión por Yanacocha, una gran mina de oro ubicado cerca. Gold Fields comenzó mediante muchas reuniones con la población local, en la que los administradores explican el proyecto y escuchó las preocupaciones. La empresa se comprometió a emplear a algunos locales y capacitar a otros para utilizar el dinero que recibieron por la venta de sus tierras para la creación de empresas de servicios. Reunió una ONG para trabajar con los ganaderos para mejorar los pastos, ganado lechero y la producción de queso. Se trabajó con los alcaldes locales para instalar electricidad y agua potable.

Cállate y escucha 

La gente protesta “porque quieren cosas rápidamente, temen perder una oportunidad de oro”, dice Miguel Incháustegui, un gerente de Gold Fields. Dice que las claves para lograr el consentimiento social son escuchar más que hablar y asegurar que los niveles de vida mejoran para las personas en los alrededores.

La mitigación de los riesgos sociales y ambientales no es caro: por lo general se agrega alrededor de 1% a los costos totales de una empresa, estima Janine Ferretti, director de la división de medio ambiente del Banco Interamericano de Desarrollo. Pero eso no siempre es cierto. En el proyecto de cobre Quellaveco en Perú, Anglo American, una firma británica, hizo una oferta cara de pagar por adelantado para restaurar un río a su cauce original después que la mina cerrara. El proyecto se encuentra ahora en el limbo.

Algunos mineros les resulta difícil de cambiar. Ven a sus puntos fuertes como la comprensión de la geología y gestión de proyectos, no participar en la política de base. Otros aplican las mejores prácticas en algunos países pero no en otros, señala el Sr. Beale.

Southern parece estar en ese grupo. Colgado en la pared de la oficina del Sr. Cornejo en Cocachacra hay un decreto emitido por el gobierno del Perú en 1967 que dio Southern seis meses para frenar las emisiones de dióxido de azufre desde su cercana fundición y compensar a los residentes locales por la contaminación del aire. Sólo en 2007 se detuvo las emisiones. Tía María no es un conflicto estereotipado: Cocachacra es uno de los 300 menos pobres de cerca de 2.000 distritos del Perú; cuenta con servicios básicos; y sus habitantes son mestizos agricultores comerciales, no campesinos indígenas. Guillermo Fajardo, gerente del proyecto para Southern, culpa a los extranjeros por la violencia. Nadie en la zona está de acuerdo. Ciertamente, la comunidad está dividida, y los que apoyan la mina han sufrido intimidación; los oponentes tienen el apoyo de un partido de extrema izquierda.

El problema de fondo es la falta de confianza. “La compañía podría estar en lo cierto, pero la población se siente desprotegida”, dice Helar Valencia, el alcalde de Cocachacra. Tía María sólo tiene la oportunidad de salir adelante si las preocupaciones de las poblaciones locales son tratadas ” con medidas de confianza concretas “, tales como el gobierno construyendo un embalse para aliviar la escasez de agua, dice Yamila Osorio, el gobernador regional.

A pesar de los titulares, más minas salen adelante de las que no en Perú, señala Anthony Bebbington, profesor de geografía en la Universidad Clark en Massachusetts. Principalmente porque tiene energía barata y minerales con alta ley, muchas de las minas de Perú son competitivas, incluso a los precios actuales. Gracias a Las Bambas y otras nuevas minas, la producción de cobre del país se pronostica que aumentará de 1,7 millones de toneladas en 2015 a 2,5 millones de toneladas este año, alanzando el segundo lugar mundial solamente detrás de Chile.

Irónicamente, el final del boom puede aumentar el apoyo público tanto para el gobierno como para la explotación minera. En Arequipa, por ejemplo, los ingresos del Gobierno regional de la minería van caer este año a una décima parte de su peak, dice la señora Osorio. A pesar de que los bajos precios han suspendido algunos proyectos, ellos potencialmente ofrecen más tiempo para consultas.

La reconciliación de los beneficios nacionales y los costos locales de la minería es en última instancia un problema de la democracia. Los días en que simplemente las grandes minas se podrían imponer han terminado. En ese sentido, algo se ha aprendido de los conflictos de las últimas dos décadas. Las quejas sobre la contaminación son “una forma de exigir una mejor presencia del Estado”, sostiene Vladimir Gil, un antropólogo peruano, en un estudio de Antamina, una gran mina de cobre que se desarrolló en la década de 1990. La oposición a este tipo de proyectos puede verse “como una petición para lograr una mayor participación en los asuntos nacionales”. En algunas zonas, los gobiernos podrían decidir razonablemente que la gran minería no debe permitirse debido a su impacto en el medio ambiente o la agricultura. Eso es lo que Costa Rica ha decidido; El Salvador está cerca de hacerlo.

Cuando un proyecto sirve al interés nacional, es importante que el gobierno lo respalde. Eso no siempre sucede. Carlos Gálvez, presidente de la SNMPE, un lobbysta de la industria minera en el Perú, señala que después de las nuevas minas de cobre de este año y otro proyecto que tenían, la tubería está ahora vacía. Para remediar esto, él dice que el próximo presidente debe velar por la minería de forma más robusta.

La minería es un negocio a largo plazo. La exploración puede tardar diez años, el desarrollo de un proyecto otros cinco y la construcción desde tres a cinco años, dice el señor Gálvez. La caída de los minerales es un recordatorio de que los gobiernos deben invertir las ganancias inesperadas de las industrias extractivas en áreas tales como infraestructura y educación para tratar de desarrollar actividades económicas menos cíclicas. Pero no es una razón para posponer los cambios institucionales necesarios para dar a la minería un futuro sostenible en América Latina.

CORRECCIÓN: Una versión anterior de la tabla que se adjunta a esta historia sugiere que la minería representa una alta proporción del PIB de Paraguay. La cifra era incorrecta y ahora se ha eliminado.

Deja tu comentario

Nombre*

Sitio web

Comentario