Skip links

Caso Mina Invierno: Voces Mineras apela a que se prioricen los criterios técnicos

Integrantes de la asociación gremial sostuvieron una reunión por vía digital con el gerente general de la minera, Guillermo Hernández, quien planteó que lo sucedido con la faena es un ejemplo de libro de cómo se destruye valor en Chile.

Hasta su último embarque, del 3 de abril pasado, Mina Invierno alcanzó a vender 18,1 millones de toneladas de carbón desde el inicio de sus operaciones en 2013, las cuales se vio obligada a suspender luego del fallo del Tribunal Ambiental de Valdivia que, pese a contar con un informe ambiental favorable, le prohibió el uso de tronaduras, necesarias para la extracción de materiales duros o areniscas.

“Esta era una fuente de trabajo para más de 1.000 personas”, expresó el gerente general de Mina Invierno, Guillermo Hernández, en una videoconferencia con socios de Voces Mineras A.G., quienes a su vez manifestaron su preocupación por lo sucedido con esta faena, que tuvo que paralizar a pesar de contar con todos los permisos, con el pronunciamiento de conformidad de 16 servicios públicos y la recomendación favorable del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Guillermo Hernández, gerente general de Mina Invierno.

Mina Invierno representa la mayor inversión privada en décadas en la Región de Magallanes, de US$830 millones. El ingreso bruto promedio de quienes trabajaban en la faena era de $1.281.000, esto es un 60% superior al ingreso medio imponible de la región. El 89% del personal era de la zona, llegando a casi un 90% de sindicalización.

El impacto económico regional de la mina involucraba pagos de US$4,5 millones en patentes municipales, de US$2 millones en concesiones marítimas y derechos mineros, de cerca de US$13 millones a 228 empresas de la región (199 Pymes y 29 grandes), además de US$64,7 millones a Corfo por adquisición y arriendo de pertenencias mineras.

Asimismo, destacan los compromisos ambientales de la empresa, como el de reforestar 520 hectáreas de bosque nativo, que a la fecha bordeaba las 315 ha plantadas; o el plan de rehabilitación ambiental que involucraba depositar al interior de la mina el 65% del material extraído –al momento de la paralización ya se habían depositado 12,5 millones de m3– y la revegetación de botaderos, con 85 ha revegetadas a diciembre de 2019.

A diciembre pasado habían sido revegetadas 85 ha

El carbón sigue, pero será importado

De los 18 millones de toneladas de carbón que Mina Invierno alcanzó a vender, el 64% se consumió en Chile, el 26% en Asia y el 9% en Europa. Su gerente general comentó que, en un contexto en que la demanda de energía seguirá creciendo, Chile continuará consumiendo carbón, pero del importado. De hecho, nuestro país consume al año 11 millones de ton de carbón provenientes de Colombia, Australia y Estados Unidos, con un aporte del 35-30% de la generación eléctrica.

Según proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés), al año 2040 el carbón aportará cerca del 25% de la energía primaria, aun en un escenario de desarrollo prioritario de energías renovables. “Sin nuevos desarrollos de centrales térmicas, el carbón seguirá siendo importante para entregar respaldo térmico económico y confiable a las energías renovables variables”, planteó Hernández.

Contradicciones

El gerente general hizo ver que una de las contradicciones del cierre de Mina Invierno se da en que la Región de Magallanes tiene como uno de sus ejes estratégicos de desarrollo a la minería, y en particular a la del carbón.

También llama la atención que, siendo el mismo proyecto (Declaración de Impacto Ambiental de Tronaduras), el Comité de Evaluación –integrado por los seremis, intendente y SEA regional– lo aprobara a mediados de 2016 y un año y medio después lo rechazara, habiendo dos informes de evaluación ambiental favorables.

Y al pasar el caso al Tribunal Ambiental de Valdivia, éste dictara una sentencia definitiva anulando la RCA del proyecto, sin haber visitado nunca la faena.

El voto de mayoría del TA se sustentó en que faltaría información esencial para descartar los efectos de las tronaduras en el componente paleobotánico, sin embargo, tanto el Consejo de Monumentos Nacionales, como la Superintendencia de Medio Ambiente y el SEA desestimaron impactos significativos y mayores riesgos de pérdida de información o daño a material paleontológico.

Ello fue refrendado por un paleobotánico de renombre mundial que visitó la mina, Harufumi Nishida, quien destacó el trabajo de rescate de material que se estaba realizando por medio del uso de tronaduras, que permitían acceder a él sin pulverizarlo. De hecho, el experto valoró el círculo virtuoso que en este caso se daba entre minería y paleobotánica.

El reconocido paleobotánico Harufumi Nishida valoró el rescate de material en la faena.

 

Recursos de casación

“El mal uso y abuso de la legislación ambiental, acompañada por instancias de decisión alejadas del ámbito técnico y de una excesiva judicialización y demoras, terminan desestimando acuciosas y extensas evaluaciones técnicas, lo que termina causando un daño irreparable a iniciativas de inversión y desarrollo”, sostuvo el gerente general de Mina Invierno.

A fines de 2019, la minera, algunos de sus sindicatos de trabajadores y el SEA interpusieron recursos de casación en contra de la sentencia del TA de Valdivia, los cuales fueron acogidos a tramitación por la Corte Suprema. Está pendiente la designación de un relator, quien estará a cargo del estudio de la causa, y que ésta sea puesta en tabla.

Socios de Voces Mineras en videoconferencia con el gerente general de Mina Invierno.

Deja tu comentario

Nombre*

Sitio web

Comentario