Skip links

Socia de VVMM fue convocada a integrar Comité de Alto Nivel para Estrategia de Minerales Críticos

La abogada y ex subsecretaria de Minería, Verónica Baraona, está participando en este grupo transversal, constituido por 16 personas, entre las que figuran ministros y ex secretarios de Estado, autoridades académicas, expertos y representantes de entidades gremiales.

Integrantes del Comité de Alto Nivel de Minerales Críticos.

Con el objetivo de fortalecer la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, el Gobierno conformó un Comité Consultivo de Alto Nivel, liderado por el Ministerio de Minería y que integran representantes del mundo público y privado, la academia y la sociedad civil. Se busca que este grupo defina las líneas estratégicas para posicionar a Chile como referente mundial en la producción sostenible de minerales clave para la transición energética.

“Creemos firmemente que las políticas públicas deben construirse con participación y diálogo, porque los grandes desafíos de nuestra época no se resuelven en forma aislada, se resuelven sumando capacidades, articulando visiones y buscando acuerdos”, destacó la ministra Aurora Williams al encabezar la constitución del comité.

El grupo lo componen 16 integrantes de reconocida trayectoria, provenientes de diversos ámbitos, tras lo cual se busca integrar visiones complementarias que enriquezcan el debate y permitan abordar los desafíos de la estrategia desde múltiples perspectivas.

Verónica Baraona.

La socia y secretaria de Voces Mineras, Verónica Baraona, fue llamada a integrar este comité, que tendrá la misión de entregar recomendaciones estratégicas que orienten el diseño de políticas públicas para el desarrollo responsable de los recursos minerales, fomentando la inversión, la diversificación productiva y el desarrollo territorial.

“La Estrategia se plantea como una propuesta que además de proteger nuestra industria de minerales críticos estratégicos, se integre dentro de la visión y objetivos generales y metas de la Política Nacional Minera 2050”, explicó la abogada.

“Este Comité trabajará en comisiones escuchando a quienes desde la academia y las especialidades mineras nos entreguen su visión para poder definir la estrategia que nuestro país necesita, considerando aspectos económicos, sociales, medioambientales y las posibles alianzas internacionales, para avanzar competitivamente”, puntualizó.

Con ese objetivo, dijo, identificarán qué minerales críticos pueden ser explotados en Chile, teniendo en consideración sus posibilidades de producción y diversificación, y previendo una producción responsable y que agregue valor.

Estructura y plazo

El Comité Técnico de Minerales Críticos funcionará entre mayo y junio, en modalidad telemática, abordando cuatro ejes estratégicos: aumento y diversificación de la producción; producción responsable; oportunidades de desarrollo y agregación de valor; y asociaciones de beneficio mutuo.

Los integrantes del Comité Consultivo de Alto Nivel son:

  • Aurora Williams, ministra de Minería
  • Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores
  • Mario Marcel, ministro de Hacienda
  • Nicolás Grau, ministro de Economía
  • Daniela Desormeaux, directora de Cesco.
  • Eduardo Bitran, director de la Fundación Espacio Público, director de Codelco
  • Verónica Baraona, ex Subsecretaria de Minería
  • Hernán de Solminihac, ex Ministro de Obras Públicas y Minería, director de Clapes UC
  • Forlin Aguilera, rector de la Universidad de Atacama
  • Dorotea López, directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile
  • Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Dominique Viera, presidenta del Comité Ejecutivo de Aprimin
  • Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero
  • Ezio Costa, director ejecutivo de la ONG Fima
  • Claudia López, presidenta del Colegio de Geólogos de Chile

Deja tu comentario

Nombre*

Sitio web

Comentario