Skip links

Qué se proyecta para la producción de Codelco y la participación de Chile en litio

Según la mayoría de los consultados en la Encuesta de Voces Mineras, este año la producción de Codelco se mantendrá en los niveles actuales. En cuanto al mercado del litio, hubo opiniones divididas: un tercio estimó que Chile mantendrá su participación, mientras otro tercio proyectó que bajará y el resto, que crecerá.

Ministro Hales

En esta quinta edición de la Encuesta de Voces Mineras volvimos a pedir pronósticos sobre la producción de Codelco, dándose esta vez una estimación promedio relativamente más optimista que el año pasado. Un 43% de los encuestados dijo prever que en 2025 la estatal obtendrá una producción similar a 2023-2024, mientras que en la consulta anterior un 43% proyectó que el volumen producido por la minera volvería a bajar.

A septiembre de 2024 Codelco produjo 918 mil toneladas de cobre, cifra que si bien no alcanza a superar los primeros nueve meses de 2023, al tercer trimestre disminuyó la brecha respecto del año anterior (desde -9,6% al primer trimestre hasta -5%). “La producción del tercer trimestre aumenta 2% con relación al mismo período del año pasado, y agosto junto con septiembre superan en este indicador a los mismos meses de 2023”, indicó la cuprífera.

En esta versión de la Encuesta de VVMM, un 33% de los participantes estimó que la producción de Codelco aumentará en 2025, aunque será leve. En tanto, un 20% proyectó que la producción bajará, y una pequeña minoría prefirió no responder.

Para quienes se inclinaron por que Codelco mantendrá su nivel de producción, su estimación la sustentaron en que: la estatal no ha resuelto del todo sus problemas operativos y estructurales o los ha solucionado parcialmente; el tardío ingreso de los proyectos estructurales; alto endeudamiento; falta de profesionales con la experiencia necesaria y existencia de un problema de gestión. También se señaló que la puesta en marcha de Rajo Inca en Salvador compensará los problemas operacionales, evitando una nueva baja productiva.

Entre quienes proyectaron que la producción de Codelco crecerá, algunos dieron cifras: “Debería aumentar levemente a 1,35 millones”; “Tendrá un leve incremento en el rango del 3%”; “Aumentará su producción en más de un 10% con respecto a 2024”. Como razones plantearon: mejoras en productividad, aportes de las divisiones Radomiro Tomic y Salvador, el avance de los proyectos estructurales y, en particular, la adición de producción de Rajo Inca y la estabilización operacional de Chuquicamata Subterránea.

Los que opinaron que el volumen producido por la estatal será menor este año, principalmente argumentaron que el retraso y los problemas con los proyectos estructurales seguirán afectando.

Participación en litio

Ante la pregunta “¿Estima que la participación de Chile en el mercado global del litio crecerá, permanecerá igual o bajará en el mediano plazo?”, las opiniones estuvieron divididas: el 33% de los encuestados dijo que el país mantendrá su posición relativa en la industria, mientras el 30% estimó que se reducirá y cerca de un 27% dijo que crecerá (el resto no se inclinó por una tendencia específica).

Respecto de los precios para el litio, si bien el 53% prefirió no responder, del porcentaje restante, más de dos tercios proyectaron que estos seguirán ajustándose, mientras que del tercer tercio la mitad estimó que los precios se estabilizarán y la otra mitad que subirán.

Parte de los consultados advirtió sobre la entrada de nuevos actores en Argentina, el incremento de la oferta y la adopción de nuevas técnicas de extracción que aumentarían la producción global, lo que impactaría los precios. Por otro lado, también se destacó la mayor producción que tendría Chile gracias al desarrollo de proyectos en cartera.

Deja tu comentario

Nombre*

Sitio web

Comentario