Skip links

Minería argentina, logística chilena

En esta columna Sergio Jarpa, vicepresidente de VVMM, aborda la conveniencia y desafíos de un tratado minero entre Argentina y Chile, como el que se aplicó en Pascua Lama, pero adecuado al escenario de  yacimientos que están en territorio trasandino.

Por Sergio Jarpa, vicepresidente de Voces Mineras.

Un nuevo ambiente regulatorio favorable y atractivo para los inversionistas extranjeros en Argentina, principalmente por la implementación del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, similar al ex DL 600 en Chile), ha propiciado el descubrimiento de importantes yacimientos principalmente de cobre, que por el volumen y calidad de sus recursos mineros los posicionan como de clase mundial. Ejemplo de ellos son Taca Taca y Agua Rica, en el Norte frente a Antofagasta; José María y Filo del Sol, frente a Copiapó; Los Azules, frente a Illapel; y El Pachón, vecino a Los Pelambres en la Cuarta Región.

Aún cuando los resultados de la exploración son muy auspiciosos por sus leyes de cobre y subproductos, que los hacen muy atractivos para su explotación, la factibilidad técnica y económica de la mayoría de estos yacimientos dependerá en gran medida del acceso de insumos básicos y salida de sus productos desde y hacia el lado chileno, respectivamente, lo que podría verse facilitado por la aplicación de un tratado minero como el que se aplicó en Pascua Lama.

Sin embargo, hay dos dificultades previas a resolver para que su explotación sea beneficiosa para ambos países: por una parte, el tratado minero establece que las utilidades del negocio se reparten proporcionalmente al país en que estén los recursos mineros -y todos estos yacimientos están en Argentina- y, por la otra, las autoridades provinciales argentinas han declarado que tanto el personal como los insumos en una proporción mayoritaria, deberán provenir de sus respectivas provincias.

El cómo lograr un acuerdo ganar-ganar entre Argentina y Chile es una tarea en que ambos países debieran poner sus máximos esfuerzos, y que en el caso chileno, debiera ser una prioridad para el futuro Gobierno.

Deja tu comentario

Nombre*

Sitio web

Comentario