Skip links

Los principales puntos del acuerdo Codelco-SQM

Destacamos los aspectos cardinales de la asociación formada entre la empresa estatal y la minera no metálica.

Ricardo Ramos, gerente general de SQM, junto a Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.

El último día de mayo Codelco y SQM suscribieron un acuerdo de asociación “para el desarrollo minero, productivo, comercial, comunitario y ambiental” del Salar de Atacama, según señala su título. En un documento de más de 300 páginas las partes detallan todos los pasos, etapas, derechos, obligaciones, términos y condiciones de esta alianza público-privada, a través de la cual asumirán la producción de litio refinado en el Salar de Atacama desde 2025 hasta 2060.

A continuación, los principales puntos de este acuerdo:

  • La asociación se hará efectiva una vez que se cumplan todas las exigencias legales, regulatorias técnicas y ambientales, y el respectivo proceso de consulta indígena, todo lo cual se espera concluya en los primeros meses de 2025.
  • La asociación se implementará a través de una sociedad conjunta en la que Codelco será titular del 50% de las acciones más una.
  • Se asegura la continuidad operacional y el respeto del contrato de arriendo que tiene SQM hasta 2030, garantizando el cumplimiento de los acuerdos vigentes con las comunidades y otras organizaciones sociales.
  • La asociación tendrá dos etapas:
  • 2025-2030, en la que SQM estará a cargo de la administración general, haciendo efectivo su contrato de arrendamiento con el compromiso de un potencial aumento de la producción sin aumentar la extracción de salmuera desde el Salar de Atacama.
  • 2031-2060, en la que Codelco estará a cargo de la administración general de la sociedad.
  • Se aspira alcanzar una producción adicional total de 300 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) para el periodo 2025-2030.
  • Para la etapa 2031-2060 se pretende una producción de litio de 280-300 mil toneladas anuales de LCE. Dicho aumento de producción se realizará mediante mejoras en la eficiencia del proceso, la adopción de nuevas tecnologías y la optimización de las operaciones. No implicará una mayor extracción de salmuera ni incremento en el uso de agua continental.
  • Entre 2025 y 2030 el directorio estará compuesto por seis miembros y cada parte designará la mitad de ellos. El presidente será designado por Codelco, mientras que el vicepresidente será designado por SQM. Esta última tendrá la mayoría de los votos en las juntas de accionistas, la gestión del negocio y derechos para mantener la consolidación de los resultados de la sociedad conjunta.
  • A partir de 2031 el directorio estará compuesto por siete miembros, donde Codelco tendrá la mayoría. Sus integrantes no podrán haber sido directores de Codelco o SQM S.A. por más de diez años, sean continuos o discontinuos. En la junta de accionistas la estatal tendrá la mayoría de los votos y respecto a los resultados, se consolidarán en Codelco.
  • La asociación tendrá la tarea de diseñar y desarrollar un nuevo proyecto productivo, que incorporará nuevas tecnologías para, junto con tender a un equilibrio hídrico, se incremente la recuperación de litio con los más altos estándares ambientales.
Pozas de evaporación en el Salar de Atacama.

Se estima que, durante la vida de la asociación, el Estado de Chile, a través de Codelco, Corfo y el Fisco, recibirá aproximadamente 70% del margen operacional que genere la nueva producción entre 2025 y 2030. Mientras que, a partir del 1 de enero de 2031, recibirá 85% del margen operacional, a través de pagos a Corfo, impuestos y las utilidades que reciba Codelco en su calidad de accionista.

Respecto de las nuevas tecnologías que se usarán, se considera la evaporación mecánica de soluciones con captura del agua y procesos de filtración que permiten separar las soluciones en flujos con mayor y menor concentración de ciertos elementos. Los nuevos sistemas tecnológicos también permitirán minimizar y posiblemente eliminar el consumo de agua de pozos y reinyectar al Salar de Atacama una gran parte de las soluciones extraídas.

Todos los detalles del acuerdo los puede revisar en: https://acuerdocodelcosqm.cl/

Deja tu comentario

Nombre*

Sitio web

Comentario