“Los 400 de Disputada”: la historia de los pioneros franceses y chilenos tras el complejo minero
El biógrafo francés Marc Turrel, uno de los autores del libro, presentó a Voces Mineras los aspectos más relevantes del texto, que en más de 500 páginas rescata las historias de quienes contribuyeron a la construcción y desarrollo de este yacimiento.
Pocos conocen la influencia que tuvieron los franceses en el desarrollo de la minería en Chile, a nivel de proyectos, conocimientos e innovaciones tecnológicas, particularmente desde fines del siglo XIX hasta inicios de los años ’70. El legado de estos mineros pioneros es recogido en el libro “Los 400 de Disputada”, obra que narra la historia de este importante depósito mineral durante los últimos 150 años.
Coescrita por el editor y biógrafo francés Marc Turrel, el ingeniero civil de Minas Mario Solari (ex director de proyectos de La Disputada) y el historiador Roberto Silva, el libro relata en 504 páginas los orígenes, transformaciones y protagonistas de una compañía clave en la historia de la minería chilena. En 30 capítulos relata las vivencias de trabajadores, ingenieros, geólogos y emprendedores mineros que enfrentaron los rigores de la minería en la cordillera, incluyendo más de 450 fotografías de alta calidad.
Invitado por Voces Mineras, Marc Turrel –quien inicialmente asistiría con Mario Solari a la actividad, pero este se enfermó– detalló a los socios de la agrupación gremial la forma en que se gestó el libro, sus principales contenidos y algunos hechos históricos que marcan la influencia francesa en la evolución de la minería chilena.
Al respecto, hizo ver que “los franceses fueron pioneros en el desarrollo minero en Chile desde la época de la Independencia”. Y destacó a personajes como Carlos Lambert, pieza clave de la industria minera del país en el siglo XIX y que provocó una verdadera revolución en el proceso metalúrgico con la introducción del horno de reverbero.
Historias de esfuerzo
“Es especialmente simbólico presentar este libro en Voces Mineras, ya que resulta fundamental que la voz de Disputada vuelva a escucharse, una voz que marcó la historia de la minería durante tantos años”, resaltó Turrel al iniciar su exposición. El editor reconoció que narrar en un solo texto las historias de Los Bronces, El Soldado y Chagres, después de una investigación de más de tres años, representó un reto inédito y que lo más difícil fue encontrar un equilibrio entre todas las épocas a lo largo de 150 años de historia del complejo minero.
Asimismo, valoró el enfoque humano que tiene la obra, en la que, a través de cientos de entrevistas se recogen relatos “de esfuerzo, sacrificio y pasión de los hombres y mujeres que hicieron posible la expansión de Peñarroya y Exxon”. (Peñarroya, de capitales franceses, fue dueña de Disputada entre 1950 y 1972, mientras la norteamericana Exxon la adquirió en 1978).
El editor relató cómo el inicio de la explotación del mineral de Los Bronces está ligado al empresario Nazario Elguín, quien 40 años antes de la creación de Disputada, vio el potencial que se escondía tras los llamativos colores verdes de los minerales oxidados de cobre, los amarillos brillantes de los sulfuros de fierro y los colores negro azulado y bronce de los sulfuros con alto contenido de cobre.
Lamentó que el nombre de Elguín como el de tantos otros hayan tenido poca difusión en la historiografía chilena, puntualizando que “esta falta de conocimiento contribuye a la desafección del ciudadano promedio hacia la actividad minera”.
Para la elaboración del libro, el biógrafo entrevistó a una generación de ex mineros que trabajó con los dueños franceses de Disputada desde mediados del siglo XX, quienes le hablaron de la rudeza del trabajo y la precariedad de las condiciones laborales, que incluso los llevó a realizar una huelga para exigir zapatos de seguridad. Recordó que esa realidad fue reflejada en la película “La rata de América”, protagonizada por Charles Aznavour, basada en la experiencia de vida del aventurero y escritor Jacques Lanzmann, quien llegó a Los Bronces en busca de fortuna como minero.
Influencia en innovación y educación
En el campo tecnológico, los franceses lograron grandes innovaciones en Disputada, comentó Turrel. Una de ellas fue la construcción del andarivel más largo del mundo en su época. Además, introdujeron la geoestadística en el cálculo de las reservas minerales.
Asimismo, el editor destacó la influencia de los franceses en la formación de los ingenieros de minas del país, en particular en la Universidad de Chile. Alumnos de ellos fueron, por ejemplo, Mario Solari, Mario Alfaro (primer geólogo chileno en trabajar en Disputada), Llurcan Acuña, Klaus Behn, Nelson Pizarro, Erik Klohn, Juan Brüggen y Hans Göpfer, cuyos testimonios también recoge el libro.
“Otro aspecto muy importante que destacamos en nuestro libro es cómo Peñarroya, propiedad de Guy de Rothschild y una de las empresas mineras más grandes del mundo, se vio obligada a ceder sus activos a Enami ante la posibilidad de expropiación durante la nacionalización del cobre”, relató Turrel. En ese momento Disputada había llegado a tener una capacidad de producción de casi 40.000 toneladas de cobre al año.
Para la adquisición (entre 1972 y 1973), Enami fijó un precio de US$11 millones – un valor contable muy inferior al valor real del complejo minero y de su potencial. La estatal, que no tenía los recursos financieros para comprar, se comprometió a pagar con entrega futura de cobre en un periodo de 10 años, “algo inédito en la historia del cobre”, comentó Turrel.
A ese capítulo se suma el de Exxon, petrolera norteamericana que en 1978 compró Disputada a Enami por US$112 millones, motivando a Peñarroya a demandar en tribunales internacionales a la Empresa Nacional de Minería por lesión enorme por una suma casi equivalente. “Termina así la historia de los franceses en la minería chilena. La Disputada fue realmente el sueño perdido de Peñarroya”, sostuvo el biógrafo.
Al terminar, Turrel destacó la figura de Mario Solari, “testigo excepcional de estos años y un arquitecto fundamental en los cambios tecnológicos de Disputada, quien comenzó su carrera profesional en El Soldado con los franceses en 1969”. Agradeció la colaboración del ingeniero de minas, así como sus cualidades humanas y su pasión, que les permitieron terminar exitosamente el libro.
El texto tiene un valor de $49.990 pesos. Puede solicitarse directamente al correo: los400d@gmail.com