Skip links

Las medidas de José Antonio Kast para la economía y la minería

En lo económico, el candidato apuesta por mayor flexibilidad laboral, una auditoría exhaustiva al aparato estatal, incluyendo las empresas públicas, y la simplificación regulatoria para agilizar la aprobación de proyectos.

Esta es la tercera vez que José Antonio Kast compite por llegar a la Presidencia de la República y aunque todavía no se conoce del todo su programa de gobierno para el periodo 2026-2030, el candidato ya ha dado a conocer varias medidas que espera implementar si logra ser electo, las cuales están contenidas en su sitio oficial bajo el título “Cambios para Chile”.

Se trata de propuestas con las que el presidenciable espera resolver temas específicos, algunos de ellas relacionados con el ámbito económico, como el plan “Más y Mejor trabajo”, cuya tesis central es que el “Estado no crea empleo ni riqueza” y que los “verdaderos creadores de empleo y riqueza son los emprendedores y las empresas”.

En ese marco, el candidato propone un nuevo modelo de indemnización laboral a todo evento, planteando un nuevo mecanismo que permita a empleadores y trabajadores pactar libremente un sistema de indemnización a todo evento, el cual se basará en una lógica de la cuenta individual de ahorro, que conviviría con el seguro de cesantía existente.

También promoverá mayor flexibilidad laboral y menos regulaciones, buscando incorporar las nuevas formas de empleo digital y remoto, y habilitando contratos de trabajo parcial y por horas. Asimismo, plantea que trabajarán en la simplificación de las normas laborales, para que sean más precisas y estables.

“Estudiaremos con seriedad las consecuencias de medidas como las 40 horas, el salario mínimo, la ley Karin, evaluando su impacto real sobre la calidad de vida de las personas y sus efectos en las pymes”, dice el postulado del candidato, añadiendo que no hay evidencia suficiente para asegurar que estas medidas han beneficiado a los trabajadores, “pero sí sabemos que han encarecido significativamente la contratación”.

Además, este plan contempla la derogación del préstamo estatal considerado en la reforma previsional aprobada durante el actual gobierno, para asegurar que la totalidad de las cotizaciones vaya directamente a la cuenta individual de los cotizantes.

Auditoría al Estado

Otra de las propuestas de Kast es presentada bajo el nombre “Plan de Auditoría Total”, en que se compromete a realizar una revisión completa y exhaustiva del funcionamiento del Estado, las licitaciones y contrataciones, incluidas las empresas públicas, a través de una auditoría externa independiente. Se pretende tener los resultados dentro de los primeros seis meses del nuevo gobierno, y que sean de conocimiento público.

Minería

Si bien hasta ahora no hay menciones específicas sobre la minería, recientemente, en el conversatorio “El futuro de la minería en Chile”, realizado en la Pontificia Universidad Católica (ver nota https://vvmm.cl/que-dijeron-los-candidatos-frente-a-los-principales-desafios-de-la-mineria/), Kast sostuvo que uno de los ejes principales de su programa será la simplificación regulatoria para avanzar en la aprobación de proyectos. “Vamos a poner fin al laberinto interminable de permisos ambientales”, declaró.

El candidato Kast en el conversatorio sobre el futuro de la minería.

En particular respecto del litio, el candidato opinó que éste debiera ser concesible, lo que requerirá modificaciones legales, advirtió.

Respecto del acuerdo Codelco-SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama, a su juicio en este convenio primó la ideología y se suscribió para beneficiar a Codelco, que está muy endeudada. Con todo, dijo que, si el acuerdo cumple con los estándares, se va a respetar.

En relación con Codelco, criticó que los presupuestos de los proyectos estructurales de la estatal hayan aumentado tan significativamente, y planteó que la minera debe ser sustentable desde el punto de vista económico, ambiental y de seguridad.

Deja tu comentario

Nombre*

Sitio web

Comentario