Skip links

Expertos de VVMM valoran alianzas con Rio Tinto para proyectos de litio en Maricunga y Salares Altoandinos

Se destacó que Rio Tinto ponga a Chile como eje de su crecimiento en litio y que a través de los acuerdos de esta empresa con Codelco y Enami se busque aportar valor al país.

Salar de Maricunga, Codelco.

Como buenas noticias calificaron socios de Voces Mineras A.G. el acuerdo de Codelco y Rio Tinto para desarrollar un proyecto de litio en el Salar de Maricunga, así como la asociación de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y la misma Rio Tinto para que esta última opere el proyecto de litio Salares Altoandinos, ambos ubicados en la Región de Atacama.

Víctor Pérez.

Para Víctor Pérez, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y ex director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo del Instituto de Tecnologías Limpias, “el acuerdo entre Codelco y Rio Tinto para el desarrollo del proyecto de litio Paloma en el Salar de Maricunga, es una muy buena noticia para el sector minero y el desarrollo de la Política Nacional del Litio”.

En ese sentido, comentó que se trata de la primera iniciativa nueva y concreta de explotación de litio que se desarrollará en el país, además de las que actualmente existen en el Salar de Atacama. “Y pone a Chile en el centro de la estrategia de crecimiento de Rio Tinto para fortalecer su posición en la industria del litio”, remarcó, acotando que este acuerdo se da en un contexto donde ya hay una alianza estratégica de largo plazo entre ambas compañías mineras para el desarrollo del proyecto Nuevo Cobre.

Asimismo, Pérez destacó la selección de Rio Tinto para el desarrollo del proyecto Salares Altoandinos que lidera Enami: “Deja de manifiesto que uno de los productores líderes en el mundo de litio y otros metales, pone a Chile como eje de su estrategia de crecimiento futuro”, dijo.

A su juicio, esto refleja la importancia que tiene Chile para la minera anglo-australiana, “en términos de potenciar la infraestructura y la logística que existen, tomando en cuenta los activos que tiene Rio Tinto en Argentina y que están creciendo con el proyecto Rincón y la compra de Arcadium Lithium, que involucran inversiones de miles de millones de dólares”, sostuvo.

Salares Altoandinos, Enami.

Ejemplo de asociación

Por su parte, Sergio Hernández, ex vicepresidente ejecutivo de Cochilco y ex director ejecutivo de Aprimin, manifestó que “el acuerdo entre Codelco y Rio Tinto para explotar litio es uno de los mejores ejemplos de asociación entre una empresa del Estado y una empresa privada”.

Sergio Hernández.

Puntualizó que esta alianza implica que cada uno aporta lo que tiene y puede: “Codelco sus valiosos derechos en litio, sin recursos para invertir, dados sus preferenciales proyectos de cobre y su alto endeudamiento; en tanto Rio Tinto aporta altas inversiones y conocimiento del negocio, operativo, tecnológico y comercialmente”.

Del mismo modo, valoró el acuerdo entre Enami y la compañía extranjera para explotar el proyecto Salares Altoandinos, que calificó como “otro gran logro”. Según Hernández, con esta asociación la empresa estatal mejorará su función de fomento a las pequeñas y medianas empresas mineras, “y así podrá fortalecer la legitimidad del virtuoso modelo económico y social de desarrollo minero del país”, destacó.

Deja tu comentario

Nombre*

Sitio web

Comentario