Skip links

El hito que alcanzó la participación femenina en la gran minería en Chile

En siete años la representación de las mujeres en la fuerza laboral del sector casi se ha triplicado, mostrando un crecimiento sostenido en los últimos diez años.

Un importante avance registró la participación de mujeres en empresas de la gran minería en Chile en 2025: al primer semestre llegó a representar casi un cuarto del total de trabajadores del rubro, lo que significó que el país por primera vez sea líder en esta materia, superando a otros como Australia, Canadá y Sudáfrica.

De acuerdo con el último Monitoreo de Indicadores de Género de la Alianza CCM Eleva, que recoge la información de 13 grandes compañías mineras que manejan 36 operaciones y que tienen una dotación propia de 53.106 trabajadores, la participación de las mujeres alcanzó al 23,1% de este universo (12.280 trabajadoras) y donde la empresa con mayor presencia femenina registró un indicador del 46,1%.

De esta forma, a nivel de la gran minería Chile pasó a encabezar el ranking de participación de mujeres, dejando en el segundo lugar a Australia (21,5% de la fuerza laboral minera) y en el tercer puesto a Sudáfrica (20%), seguidos por Canadá (18,6%) y Estados Unidos (14,2%).

“Este liderazgo refleja avances concretos en inclusión y abre oportunidades para fortalecer políticas públicas, atraer talento diverso y consolidar la permanencia y desarrollo profesional de las mujeres en el sector, marcando un progreso significativo frente al 8,9% registrado en 2018”, se destacó desde la entidad responsable del estudio.

Segmento joven

Entre los resultados del monitoreo también destaca que en la dotación más joven de las empresas mineras en Chile (trabajadores entre 18 y 29 años de edad), se ha alcanzado prácticamente una paridad entre hombres y mujeres, representando 52,4% y 47,6% respectivamente. Ello refleja además un rápido avance en este segmento etario en los últimos 10 años, considerando que en 2014 la composición era de 90,4% de hombres y tan sólo 9,6% de mujeres.

En tanto, de los datos obtenidos del Servicio de Información de Educación Superior, el monitoreo da cuenta de un aumento en la matrícula de mujeres en programas vinculados a la minería, duplicándose entre los años 2022 y 2024, hasta representar el 17,8% del total de matriculados el año pasado.

Las 13 empresas mineras participantes del monitoreo fueron: Antofagasta Minerals, Anglo American, BHP, CMP, Codelco, Collahuasi, Freeport-McMoRan, Glencore, GoldFields, Lundin Mining-Candelaria, SQM Litio, SQM Yodo Nutrición Vegetal y Teck.

Deja tu comentario

Nombre*

Sitio web

Comentario