Skip links

Cristián Quinzio sobre acuerdo Codelco-SQM: “Permitirá al país continuar beneficiándose de la explotación de una extensa área del Salar de Atacama”

Según el abogado y socio de Voces Mineras, el convenio tiene condiciones más ventajosas para el Estado que las que hoy mantienen los contratos Corfo-SQM.

 

En atención al rol de Voces Mineras de contribuir a la valoración y desarrollo de la minería, desde la experiencia y conocimiento de sus asociados, aportando información y opiniones independientes, consultamos al socio Cristián Quinzio sobre el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama.

Quinzio es abogado especialista en minería y fue miembro de la Comisión Nacional del Litio.

Cristián Quinzio.

– ¿Qué ventajas tiene el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama?

– La principal ventaja es el cierre de una alianza público-privada en la cual el Estado, a través de Codelco, tiene una participación mayoritaria, que permitirá al país continuar beneficiándose de la explotación de una extensa área del Salar de Atacama, en condiciones más ventajosas para el Estado que las que hoy mantienen los contratos Corfo-SQM.

De igual forma, se beneficia la labor del Estado en futuros aprovechamientos de litio en otros salares, como los de Maricunga y Pedernales, en los que Codelco tiene otorgados CEOL’s. Por otra parte, se incrementará la cuota anual de producción, lo que deberá hacerse con tecnologías de menor impacto socio-ambiental.

– ¿Qué desventajas le ve a este acuerdo?

– Más que desventajas del acuerdo mismo, me parece que nunca lograremos conocer cuál habría sido el precio a pagar por terceros interesados en esta específica explotación. Esta es una incógnita que permitirá, a una parte de la opinión pública, cuestionar este procedimiento de asignación de riqueza minera reservada para el Estado.

También me parece que falta una mejor regulación de la disposición de acciones que puede hacer Codelco en el futuro, lo que en los joint ventures sobre propiedades mineras regulados por la Ley 19.137 tiene limitantes. Lo mismo sucede con el destino que le podrá dar Codelco a las utilidades que provengan de este joint venture, las que ingresarán a sus estados de resultados como cualquier otro ingreso.

– ¿Qué gana Codelco por una parte y SQM por su lado, con esta asociación?

– Codelco gana en ingresar a la propiedad de la empresa que tiene la mayor producción de litio en Chile, SQM Salar, además de beneficiarse con el conocimiento del manejo de la operación y del negocio mismo. También adquiere las pertenencias que SQM tiene en el Salar de Maricunga, lo que le permite avanzar en la consolidación de dicho salar y así facilitar asociaciones próximas con terceros.

SQM gana por cuanto extiende hasta 2060 el aprovechamiento de las pertenencias que tiene arrendadas, en circunstancias que contaba con un plazo que vencía el 31 de diciembre de 2030. Además, se le aumenta la cuota de comercialización inmediata en 300 mil toneladas de carbonato de litio (LCE). Y todo, con la participación del Estado como socio.

– ¿Coincide en que esta era la alternativa para darle a Chile liderazgo en el mercado mundial del litio?

– Para permitirle a Chile darle liderazgo en el mercado mundial del litio, me parece que existirían varias alternativas. Sin embargo, la Estrategia Nacional del Litio definió este camino y habrá que ver sus resultados en un futuro no muy lejano.

Por de pronto, el aumento de producción en el Salar de Atacama, por medio de mayores cuotas de comercialización tanto a SQM como a Albemarle, permitirán aumentar rápidamente nuestra participación en dicho mercado. Veremos qué sucede con nuevos proyectos en otros salares, ya sea Maricunga, Altoandinos u otros, que ojalá se definan en el corto plazo.

Deja tu comentario

Nombre*

Sitio web

Comentario