Dónde estarán las oportunidades para el desarrollo futuro de la minería
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Voces Mineras 2025, la principal oportunidad de desarrollo para la industria serán los proyectos de mediana minería.
Un tercio de quienes participaron en la Encuesta de Voces Mineras 2025 respondió que la principal oportunidad que tendrá la minería para desarrollarse en el mediano plazo estará en los proyectos de mediana minería. Así opinó el 33% de los encuestados en la quinta edición de esta consulta.
Incluso el 63% de los consultados mencionó esta oportunidad entre las tres principales opciones, dando cuenta del espacio que existe para desarrollar proyectos de mediana envergadura en el país, considerando la importante cantidad de reservas minerales existentes y las condiciones tanto geográficas como socioambientales que hacen más complejo el desarrollo de proyectos mineros de mayor tamaño.
De acuerdo con los consultados –socios de Voces Mineras y otros destacados profesionales de la industria–, otra de las tres principales oportunidades de desarrollo para la minería está en el aprovechamiento de los relaves y escorias de fundición, opción que fue escogida por el 53% de quienes respondieron la encuesta.
En tercer lugar, los participantes se inclinaron por la electromovilidad y la descarbonización de la matriz energética. Este año, un 37% de los encuestados mencionó esta alternativa como una de las tres oportunidades de desarrollo más relevantes para la minería, que se compara con el 83% de las menciones que tuvo en la encuesta pasada, lo que podría atribuirse a la ralentización que ha tenido el avance de los vehículos eléctricos en el mercado.
Mismo porcentaje obtuvo el incremento de la capacidad de fusión y refinación en Chile, que fue elegida como una de las tres principales oportunidades por el 37% de los consultados.
Más atrás se ubicaron, en orden de importancia: el aumento de la producción e industrialización del litio (30%); la producción y uso de hidrógeno verde (17%) y el desarrollo de la minería polimetálica y secundaria (17%).
En forma espontánea, algunos consultados destacaron como oportunidades: mejorar la inversión en exploraciones y abrir la propiedad minera para facilitar la exploración; el uso masivo de la Inteligencia Artificial (IA); la positiva proyección del precio del cobre; explotar en su plena capacidad las minas actualmente en operación, generando los proyectos brownfield requeridos; la búsqueda de incrementos de productividad en faenas actuales; aumentar el reconocimiento geológico para identificar nuevos recursos.
Otros resultados de la Encuesta de Voces Mineras 2024 los puede revisar en www.vvmm.cl y en la nota “Los desafíos y riesgos de la minería según la encuesta de VVMM 2025“